¿Por qué me van a poner una prótesis articular de cadera y no me curan la fractura?

Pues, existen dos tipos de fracturas de cadera.  Las fracturas pertrocantéricas y la fracturas subcapitales.

Las facturas pertrocantéricas, sí que las tratamos y las curamos poniendo placas, tornillos y clavos. Sin embargo, en el caso de las fracturas subcapitales, en las que la fractura se produce justo debajo del cuello de la cabeza del fémur, cuando se rompe el hueso, también se rompen los vasos sanguíneos, y las arterias que llevan sangre a esta cabeza.

En este tipo de fractura, si pusiésemos tornillos para fijar la factura, la probabilidad de que se produzca la muerte de esta cabeza, al cabo de dos meses, es muy elevada. Es por ello, que, para evitarnos este problema, la solución de entrada para recuperar la función de la cadera, lo más rápidamente posible, es colocar la prótesis de cadera.

De esta manera, el paciente en un período corto puede volver a llevar a cabo una actividad física habitual. De este modo, se logra evitar el riesgo de sufrir una necrosis, es decir, la muerte de esta cabeza del fémur, que nos obligaría a realizar, posteriormente, una nueva cirugía de prótesis de cadera.

 

Todo ello con el objetivo de ofrecer al paciente, la mejor solución, la más duradera y la que le aporte mayor calidad de vida.

 

  • Si necesitas información sobre este artículo, o sobre cualquier otro acto quirúrgico,  puedes enviarnos un e-mail a info@lluispuigverdie.es, o bien llámanos al Tel. 93 217 22 52 o 93 834 64 50 y resolveremos todas tus dudas.

Dr. Lluís Puig Verdié

Cirugía Ortopédica y Traumatología

N.º Colegiado: 28473

Hospital Quirónsalud Barcelona