¿Qué tienen que ver estos dos edificios con la historia de la traumatología?
Pues que ambos edificios están relacionados con dos grandes traumatólogos y pioneros de la traumatología de nuestro país.
Rambla Cataluña 104. Francesc Jimeno – Reus, 1906 – Barcelona, 1978
El Dr. Francesc Jimeno Vidal tras licenciarse en medicina, se orientó hacia la cirugía ortopédica y traumatología. Completó su formación con una estancia formativa en Francia con el doctor Sorel, donde vio a muchos enfermos tuberculosos con problemas óseos.
Tras ganar la beca Dr. Cardenal del Ayuntamiento de Barcelona por ampliación de estudios al extranjero y, siguiendo el consejo Dr. Trias, decide marcharse a Viena y ampliar sus conocimientos. Con el Dr. Lorenz Böhler aprendió las nuevas técnicas de tratamiento de las fracturas. Durante su estancia, tuvo la oportunidad de hacer numerosos estudios y conocer los servicios de traumatología de otros hospitales alemanes. De esta forma aprendió a reducir y contener, bajo control radiológico, las fracturas con venas de tiza.
El Dr. Jimeno Vidal, tradujo al castellano la cuarta edición del libro de Böhler: Técnica del tratamiento de las fracturas, muy mejorada gracias a su directo conocimiento de las técnicas böhlerianes.
Rambla Cataluña 94. Domicilio del Dr. Josep Trueta – Barcelona, 1897 – Barcelona, 1977
Dr. Josep Trueta i Raspall, médico y cirujano. Formado en la Universidad de Barcelona, en 1935 fue nombrado director de los servicios de cirugía del Hospital de Sant Pau de Barcelona. Durante la guerra civil española (1936-1939) perfeccionó los métodos de tratamiento de las infecciones óseas, desarrollando el «método Trueta», que recogió en el libro “El tratamiento actual de las fracturas de guerra”. Dicho tratamiento consistía en el lavado con abundante agua y jabón, la escisión y extracción de todos los tejidos dañados y el drenaje e inmovilización del miembro en un vendaje de yeso, gracias al cual miles de heridos se salvaron de padecer amputaciones.
En 1939, se exilió a Gran Bretaña, donde colaboró con médicos militares británicos durante la Segunda Guerra Mundial. Desde 1949 a 1965 fue catedrático de Traumatología y Ortopedia de la Universidad de Oxford, en la que llevó a cabo importantes trabajos sobre la patología de las lesiones por compresión, la circulación renal y la formación y crecimiento de los huesos.
Tras jubilarse como profesor regresó a España, estableciéndose en Barcelona.
Dr. Lluís Puig Verdié
Cirugía Ortopédica y Traumatología
N.º Colegiado: 28473
Hospital Quirónsalud Barcelona